Lengua, cultura e identidad. El mapudungun versus el español: El caso de los mapuches de Chile

    Research output: Contribution to conference without publisher/journalConference abstract for conferenceResearchpeer-review

    Abstract

    Lengua, cultura e identidad: El Mapudungun versus el español. El caso de los mapuches de Chile.Durante los últimos años, en muchos países latinoamericanos, se han creado políticas lingüísticas que reconocen a las lenguas originarias como lenguas oficiales junto con el español. Sin embargo, en Chile, que dentro de su territorio alberga a varias lenguas originarias, sigue gobernando el monolingüismo del español. Dado que Chile ha firmado la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural, una promoción de los derechos lingüísticos de las minorías, el Gobierno chileno ha sido criticado por la ONU por su discriminación frente a los mapuches, pueblo originario de Chile que luchó durante siglos contra los conquistadores españoles. En Chile es motivo de discriminación hablar la lengua de los mapuches, el Mapudungún, aunque según la UNESCO, las lenguas originarias son el vehículo de transmisión de los sistemas de valores y las expresiones culturales de los pueblos originarios, además de ser un factor decisivo de su identidad. El español se utiliza en todos los documentos oficiales de Chile, en la Constitución u otros instrumentos legales de la nación. Es el idioma de uso oficial en los actos del Gobierno o en los actos y servicios de la administración, en el Poder Judicial y en el sector privado. También puede ser, sin que exista obligación legal, la lengua de instrucción y enseñanza oficial en el sistema educacional público e incluso privado.Por los muchos siglos de convivencia entre los hispanohablantes y los mapuches, la lengua mapuche ha dejado muchas huellas en el español de Chile. Sin embargo, no goza del estatus y prestigio social que tiene el castellano. También está teniendo lugar una aculturalización de la lengua originaria ya que el castellano penetra en la estructura interna del Mapudungún dando lugar a muchos préstamos lingüísticos innecesarios. Durante los últimos años se ha producido un proceso de recuperación de la cultura mapuche en la juventud en general. Ha habido una reconversión a la identidad mapuche con una recuperación del idioma mapuche y de los apellidos mapuches que fue muy notable y ocurrió en los años 80 y 90. Esto se puede interpretar como el reconocimiento de la identidad mapuche ya que la identidad yace sobre todo en la lengua del individuo. A base de entrevistas con grupos de jóvenes estudiantes mapuches nos gustaría discutir la relación entre lengua e identidad. ¿Cómo se identifican ellos viviendo con tanto el español como el Mapudungún -en la universidad y en la sociedad- en una región del Sur de Chile? ¿Qué identidad prevalece?Bibliografía.CANCINO, R. (2009), “Lengua e Identidad. La Política Lingüística: Herramienta importante en la creación de la identidad y la nación de Bolivia”. En “53° ICA Congreso Internacional de Americanistas. Los pueblos americanos: cambios y continuidades. La construcción de lo propio en un mundo globalizado. México. Universidad IberoamericanaCAYUQUEO, P. (2009). La Batalle por la lengua. Punto Final No679, Desde el 23.1 al 5.3.2009. Disponible en http://www.puntofinal.cl/679/indigenas.php 1 de abril de 2012CEP. CENTRO DE ESTUDIOS PÚBLICOS (2013).Mapudungun: El habla mapuche. Disponible el 13.03.2013 en http://www.cepchile.cl/dms/lang_1/doc_3949.html#.UaXSAjHU9aQCORONEL-MOLINA, Serafín M. (2009). “Prólogo idiomática, planificación lingüística y revitalización idiomática para las lenguas en peligro de desaparición” en La Quichua Volumen 1 – Gramática, Ejercicios y Diccionario Castellano-Quichua de Lelia Inés Albarracín de Alderetes. Buenos Aires: Dunken.EIB (2012). UNICEF: 89,4% de los niños indígenas en Chile no hablan lenguas de sus pueblos. Etnocidio. EIB. Lenguas.GUNDERMANN, H./ CANIHUAN, J./CLAVERÍA, A./ FAÚNDEZ, C. (2011). El mapuzugun, una lengua en retroceso. En Atenea N° 503- I Sem. 2011: 111-131. Disponible en http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-04622011000100006&script=sci_arttext el 7 de abril de 2012.GRENOBLE, Lenore. “Linguistic Cages and the Limits of Linguists. in Indigenous Language Revitalization: Encouragement, Guidance & Lessons Learned. Ed. Jon Reyhner and Louise Lockard. Flagstaff, AZ: Northern Arizona University College of Education (2009): 64.fFISHMANN, Joshua A. (1991) Reversing Language Shift: Theoretical and Empirical Foundations of Assistance to Threatened Languages. Clevedon, Inglaterra: Multilingual Matters. 1991. ONU (2010). ONU denuncia grave vulneración de derechos indígenas en todo el mundo. Prensa CAODI.SALAS, A. (1987). Hablar en mapuche es vivir en mapuche. Especificidad de la relación lengua/cultura. En RLA. Revista de lingüística teórica y aplicada, 25, pp. 25-37.Disponible enhttp://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=16301.UNICEF (2011). Incluir, sumar y escuchar: Infancia y adolescencia indígena. Disponible en http://www.unicef.cl/unicef/public/archivos_documento/361/Incluir,_Sumar_y_Escuchar_WEB.pdf.
    Original languageSpanish
    Publication date15 Mar 2017
    Publication statusPublished - 15 Mar 2017
    EventVI Jornadas de Lingüística Hispánica. Variación e Identidad - Universidade de Lisboa, Lissabon, Portugal
    Duration: 3 Apr 20175 Apr 2017
    Conference number: VI
    http://jornadas-de-linguistica-hispanica.campus.ul.pt/

    Conference

    ConferenceVI Jornadas de Lingüística Hispánica. Variación e Identidad
    NumberVI
    LocationUniversidade de Lisboa
    Country/TerritoryPortugal
    CityLissabon
    Period03/04/201705/04/2017
    Internet address

    Cite this